EL ARTE DE SER AUTÓNOMO 3.
EL ALTA DEL AUTÓNOMO, EFECTOS, PLAZOS, FORMAS Y DOCUMENTACIÓN.
El alta del trabajador autónomo deberá realizarse en la Seguridad Social mediante el Modelo TA0521 y en Hacienda mediante el módulo 036/037. También puede hacerse mediante un DUE realizado en un (PAE) Punto de Atención al Emprendedor del CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas) ver www.circe.es
Desde el día 1 de enero de 2.018, el alta en Seguridad Social, se ha de realizar de manera previa al inicio de actividad, con hasta 60 días naturales antes. Si el alta se realiza (como se podía hacer hasta el año pasado) una vez iniciada la actividad (aunque sea desde el mismo mes), estará fuera de plazo y además de ser sancionable, no se podrá optar a la Tarifa Plana.
Como decía al principio el alta se puede realizar de manera telemática mediante un PAE, pero de igual modo, si se dispone de certificado digital, se puede tramitar en sede electrónica de la Seguridad Social (ver www.seg-social.es) para el alta de autónomos en Seguridad Social y en la web www.agenciatributaria.es el alta censal de la Agencia Tributaria.
El Alta, Efectos, Plazos y Formas.
Es importante conocer las obligaciones que se asumen tanto en el caso del alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, como en el caso del alta censal de la Agencia Tributaria. Siendo en este segundo caso, fundamental el saber muy bien que casillas se han de consignar en el modelo 036/037, puesto que pudieren devenir obligaciones con una gran trascendencia económica. Veremos en su momento estos temas con más detalle.
Para realizar el alta, es imprescindible que de manera previa tengamos localizada la siguiente documentación:
- DNI o NIE, del Autónomo.
- Número de Seguridad Social (si se carece del mismo se podrá sacar para realizar el alta).
- Número de cuenta bancaria.
- Certificado Digital.
- Datos del domicilio de la actividad (si lo hubiera).
COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE HACER EL ALTA.
Una cuestión muy importante a tener en cuenta si se quiere realizar la capitalización de la prestación por desempleo (y en determinadas ocasiones, algunas subvenciones que sacan las Comunidades Autónomas, Diputaciones o Ayuntamientos para nuevos emprendedores), hay gestiones que obligatoriamente DEBEN REALIZARSE ANTES DEL ALTA.
Por tanto, mucho cuidado con hacer el Alta antes de realizar dichas gestiones, puesto que podemos perder el derecho a la capitalización de la prestación o de las subvenciones indicadas si las hubiere.
También es importante que si el autónomo, va a abrir un establecimiento al público, se informe en su Ayuntamiento, de los trámites y requisitos necesarios para obtener la Licencia de Apertura. Este suele ser un trámite sencillo, que casi siempre realiza el autónomo, pero en ocasiones se puede complicar por razón de la actividad (hostelería por normativas de ruidos, de humos, olores, fábricas, normas de comunidad, edificación, accesos, etc.)
No sería la primera vez que veo a un autónomo con todo listo para comenzar y encontrarse con que ha alquilado un local que no es apto para su actividad (pese a que lo fuera en un pasado).
Y para terminar, conviene también informarse en determinadas actividades que necesitan otra serie de permisos o requisitos, a veces en manos de los Ayuntamientos o de las Comunidades Autónomas. Como pueden ser turismo para establecimientos de hostelería, sanidad para los mismos y para establecimientos sanitarios, etc.
RECOMENDACIÓN FINAL SOBRE EL ALTA.
Ser autónomo está genial, uno es dueño de su futuro y diseña como cree que va a ser.
Pero ser autónomo también es muy muy duro, la actividad no cesa cuando llegas a casa, cuando da una hora o cuando tienes fiebre. Hay veces que los fines de semana no existen, ni las vacaciones tampoco. Te verás desbordado, tanto económica como sicológicamente y verás que no tiene que ver nada con ser trabajador por cuenta ajena o ser funcionario.
Ha de ser una decisión muy meditada y nunca se debe tomar a la ligera, por nos lo ha recomendado fulano o cetano, por una subvención o por “la moda del emprendimiento”.
Por tanto antes de darte de alta como autónomo, enciérrate solo en una habitación, cierra los ojos concéntrate y cuenta hasta cinco mil. Después coge un papel, anota los pros y los contras y decide.