¿CUÁNTO HE DE COBRAR O CUÁNTO HE DE PAGAR POR UN DESPIDO IMPROCEDENTE?

 

En muchas ocasiones, nos encontramos en la tesitura de que una relación laboral, se extingue mediante un despido improcedente. En esos casos, da igual que “seamos empresas o que seamos trabajador”, surgen dudas con respecto a la cuantía a pagar o a percibir.

 

FACTORES A TENER EN CUENTA.

 

  1. El salario del trabajador.  En concreto, la cantidad total de lo que se cobra (salario bruto anual).
  2. Su antigüedad en la empresa. A la hora de contar los meses de antigüedad del trabajador para la indemnización si se trabaja un día de un mes, es como si se hubiese trabajado todo el mes completo.
  3. Tipo de despido que se le haya hecho, ya que actualmente, solo tienen indemnización: el despido objetivo, y el despido improcedente. Si un despido es procedente, no hay derecho a la indemnización, aunque si al finiquito.

DESPIDO IMPROCEDENTE Y ANTIGÜEDAD.

 

Despido

Despido

  • Hemos de recordar, que la indemnización por despido improcedente, se ha de calcular en función de la antigüedad del trabajador afectado. Así, si el trabajador comenzó su relación laboral a partir del día 12 de febrero de 2.012, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

 

  • Por el contrario, si el trabajador formación su relación laboral, antes de la mencionada fecha del 12-02-12, la indemnización se calcula en dos tramos. Por el tiempo transcurrido desde que comenzó su relación laboral hasta esa fecha, la indemnización es de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades. Y por el tiempo transcurrido desde el 12 de febrero de 2.012, hasta que se produce la extinción de la relación laboral, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

 

Siendo el resultado de la indemnización la suma de los dos tramos, teniendo en cuenta siempre los límites indicados y que los períodos de trabajo inferiores a un año, se prorratean por meses, no por días.

 

En cualquier caso, mi abuelo decía, que el mejor fraile siempre era:

 

Fray ejemplo.

 

Tenemos un trabajador que gana 1.000 € brutos al mes en 14 pagas y que entró a trabajar el 14 de Agosto de 2011 en una empresa y dejó de trabajar el 21 de enero de 2016 por un despido declarado improcedente.

 

  1. Calculamos el “salario-día”: El primer paso es encontrar el salario diario que se cobra, para lo que hay que recopilar las nóminas de los 12 últimos meses, incluyendo las pagas extra si no se tienen prorrateadas.
  2. A continuación, calculamos los años trabajados, como hemos dicho antes, las indemnizaciones, vienen fijadas en “tantos días de salario por año trabajado”y ya sabemos calcular el importe del salario diario. No hay que lograr acumular un año entero, el cálculo se hacer por días. A la hora de calcular cuántos días tenemos trabajados en la empresa hay que tener en cuenta que para hacer ese cálculo se sigue la regla de que si se trabaja un día del mes se computa todo el mes entero, como si se hubiera trabajado completo.
  3. Y ya terminamos, aplicamos la indemnización correspondiente. Como hemos comentado, hay distintos tipos de indemnización, según el tipo de despido y la antigüedad del trabajador: 20 días de salario por año trabajado, 33 días por año, 45 días por año. Una vez que conocemos el tipo de indemnización, hay que multiplicarla por el salario diario que hemos calculado y los “años trabajados”

 

ANDANDO QUE ES GERUNDIO.

 

1º. Al ser un contrato anterior al 12 de Febrero de 2012 calculamos los días transcurridos desde el 14 de Agosto de 2011 hasta el 12 de Febrero 2012.

Total de días del primer tramo: 195 días trabajados

Para calcularlo de forma anual, dividimos los 195 días entre 365 = 0,53 años.

 

2º. Hay que calcular los días del segundo tramo desde el 12 de Febrero de 2012 hasta el 21 de Enero de 2016 teniendo en cuenta que el mes de Enero de 2016 se contará entero.

Total de días del segundo tramo: 1.448 días trabajados

Para calcularlo de forma anual, dividimos los 1.448 días entre 365 = 3,97 años.

 

3º. Como hay dos tipos de indemnizaciones, tenemos que multiplicar el tiempo trabajado en el primer tramo por la indemnización que le corresponde a cada uno:

Indemnización en el primer tramo: 0,53 años trabajados x 45 días = 23,85 días de salario

Indemnización en el segundo tramo: 3,97 años trabajados x 33 días = 131,01 días de salario

Sumando ambas cantidades tenemos que corresponder un total de 154,85 días de salario

 

4º. Calculamos el salario bruto medio diario correspondiente a las últimas 12 nóminas:

1.000 € al mes x 14 pagas = 14.000 € brutos al año

14.000 € al año / 12 meses = 1166,67 € brutos al mes

1.166,67 al mes / 30 días = 38,89 € brutos al día

 

5º. Por último, multiplicamos el salario medio bruto diario por los días que corresponden de indemnización:

154,85 días de salario x 38,89 € brutos al día = 6.022,12 € de indemnización por despido