Lactancia materna

Lactancia materna

ACUMULAR EL PERMISO POR LACTANCIA.

Es posible acumular el permiso de lactancia en jornadas completas, con lo que se consigue prolongar la baja por maternidad.
Las formas de disfrutar el permiso de lactancia son las siguientes:
1.- Ausentarse durante una hora (que es posible dividir en dos ausencias, sin que la duración de ambas supere dicho límite).
2.- Atrasar en media el horario de entrada, o bien adelantar en media hora el de salida.
3.- Acumular este permiso en jornadas completas, siempre y cuando el convenio prevé dicha acumulación. Si el convenio no lo prevé, es necesario que el trabajador alcance un acuerdo con la empresa.

Forma de calcularlo.
Para realizar el cálculo, es necesario multiplicar la hora de descanso por el número de días laborables que hay entre el final de las 16 semanas de descanso por maternidad y el momento en que el hijo cumpla nueve meses. Ojo si la empleada abandona la empresa una vez disfrutada la lactancia acumulada, la empresa puede descontarle del finiquito el importe correspondiente al período no trabajado desde el día de la baja en la empresa y el día en que el hijo cumpla los nueves meses.
Hemos de saber que una vez se haya llegado a un acuerdo con una empleada en la empresa, sobre el disfrute acumulado del permiso, ese mismo acuerdo se debe respetar con cualquier otra trabajadora que en el futuro solicite acogerse al mismo permiso.
También es habitual, el hecho de que se disfrute de manera simultánea del permiso de lactancia y de la guarda legal. Con lo que es posible que, tras volver de la baja por maternidad, una empleada solicite una reducción de jornada por guarda legal pasando a trabajar cuatro horas, por poner un ejemplo. En este caso puede escoger además disfrutar del permiso de lactancia, reduciendo en media hora su salida, de modo que el horario de trabajo se reduzca a tres horas y media.