Tengo la suerte de que de vez en cuando, puedo dar alguna charla, ponencia o conferencia, como lo quieras llamar, a algún grupo de empresarios o emprendedores. En las mismas suelo hacer la pregunta que titula este post:
¿Conoces los números de tu empresa?
Las respuestas suelen ser variadas, pero casi siempre me dicen que sí. Cuando sigo preguntando lo normal es que una gran mayoría me diga que sus números, los de su empresa, se lo hacen en un despacho profesional, que elabora la contabilidad oficial, pero:
- La contabilidad de verdad, la llevo yo, porque eso del diario, el balance y demás es un lío, que solo vale para Hacienda y para cuando lo pide el banco.
Es posible que pienses que esto está motivado por un lado por el desconocimiento del valor que la contabilidad les puede aportar y por el hecho de trabajar con alguna cuenta no oficial. Ya sabes los “Aes” los “Bes” y otras hierbas. Pero hay veces que ni siquiera es así, no conocen la contabilidad, nadie se la ha explicado y están pagando a una empresa, con el único objetivo de cumpla un trámite con la Administración y con las entidades financieras.
Pues bien, en una gran parte de esos casos, si trabajas con esos empresarios y estudias con ellos su contabilidad, esa que llaman la de verdad y ves que la repercusión fiscal de determinadas partidas que no se están declarando (ya sabes los “Aes” los “Bes” y otras hierbas) es mínima. Siendo eso sí, una fuente de riesgo y de preocupación para el empresario, que no compensa el ahorro que pudiere tener si es que este se produce.
Así recuerdo un caso en el que, estudiando esa contabilidad “de verdad” con el empresario, vimos que estaba pagando a sus empleados una cantidad de 100 Euros mensuales a cada uno, como dicen en mi pueblo “al tranca tranca”, esto es sin meter en nómina.
La empresa tenía tan solo 4 empleados, por lo que calculando “a ojo guiñado” un 40% de Seguros Sociales, sobre los 400 euros mensuales, se estaba ahorrando 160 euros al mes, o lo que es lo mismo 1920 euros al año.
Si la empresa hubiera hecho las cosas como era debido, metiendo esos importes en nómina y cotizando, el ahorro en el impuesto sobre sociedades era de 1680 euros al año (El 25% de la suma anual de los 400 euros mensuales más la seguridad social a cargo de la empresa) O sea parece ser que ese estaba ahorrando 240 euros al año, 20 euritos al mes.
Sin embargo, durante muchos meses se quedaba sin “Bes” para poder pagar a sus trabajadores. Como no podía ser de otra forma, iba al banco, sacaba el dinero y se lo pagaba. Que ocurría, pues que iba arrastrando un importe en Caja Euros Cuenta 570, de más de quince mil euros.
¿Alguien se cree que una empresa de reducida dimensión puede tener más de quince mil euros en la cuenta Caja Euros Cuenta 570?
¿La Agencia Tributaria se puede creer algo así?
¿Crees que es muy difícil para la Agencia Tributaria el detectar estas irregularidades si lo único que tiene que meter es un filtro en sus ordenadores que diga: listado de Sociedades que tienen más de 5.000 euros o de 10.000 euros en Caja Euros Cuenta 570?
¿Crees que a esa empresa le merece la pena el riesgo que está incurriendo por ahorrarse 20 euros al mes?
Si quieres que trabajemos sobre tus números, para que de verdad los puedes conocer, ya sabes, ponte en contacto conmigo y veremos la mejor manera de hacerlo.
Que la fuerza te acompañe.