Limitación de pagos en efectivo superiores a 2.500 Euros.

Se suelen recibir muchas consultas en el despacho, con respecto a la limitación de pagos en efectivo superiores a 2.500 Euros. Por tanto, nada mejor que poner un ejemplo:

2500 Euros.

2500 Euros.

2.500 euros. Su empresa realiza trabajos de fontanería en viviendas, y habitualmente cobra parte del precio al inicio y el resto al finalizar las obras. ¡Atención! En estos casos, usted respeta la limitación que existe sobre los pagos en efectivo:

  • Si el coste total del servicio es inferior a los 2.500 euros, permite a sus clientes pagar en efectivo, tanto el pago inicial como el final.
  • Pero si el importe total supera dicha cifra, les obliga a efectuar ambos pagos por transferencia bancaria. ¡Atención! Las operaciones de 2.500 euros o más no pueden pagarse parcialmente en efectivo, aunque la parte satisfecha en metálico no alcance dicho límite.

Presupuesto. No obstante, puede ocurrir que su empresa presupueste una reparación por 2.000 euros, cobrando 500 euros en efectivo al inicio, pero que el precio final sea de 3.000 euros (porque, por ejemplo, han aparecido unos desperfectos no contemplados al inicio). ¡Atención! Pues bien, no se preocupe. Según Hacienda, en este caso no ocurre nada si percibe el primer pago en efectivo. Eso sí, el último pago deberá hacerse obligatoriamente por transferencia, tarjeta, talón, etc.

Si por error presupuesta un servicio por menos de 2.500 euros y el precio final acaba siendo superior, no pasa nada por haber cobrado un pago inicial en efectivo, siempre y cuando el pago final se realice por transferencia, tarjeta, talón, etc.