Con fecha 30 de octubre de 2015 se publicó en el Diario Oficial de Castilla La Mancha el Real Decreto 213/2015 por el que aprueba el Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha.
- Objeto
El objeto del Real Decreto es aprobar el Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha, regulándose un conjunto de programas de formación y empleo, atendiendo de este modo las situaciones de emergencia del mercado de trabajo y ofreciendo oportunidades a personas desempleadas especialmente a las que tienen más dificultades en obtener un puesto de trabajo.
Teniendo como fin el facilitar a los jóvenes de Castilla la Mancha el acceso a un primer empleo de calidad y ofertar una oportunidad de empleo otros colectivos como son los parados de larga duración, las personas que han agotado su protección frente al desempleo y las de mayor edad..
- Líneas de Ayuda.
El Plan Extraordinario de Empleo se divide en dos grupos dentro de los cuales se distribuyen diferentes líneas de ayuda:
- Programa de iniciativa para el empleo y la cualificación joven, dentro del cual se incluyen las líneas:
- Ayuda para la formación de contratos para la formación y el aprendizaje para jóvenes sin cualificación.
- Ayuda para la formalización de contratos en prácticas “contratos puente”.
- Ayuda para la transformación en contratos indefinidos de los contratos para la formación y el aprendizaje y de los contratos en prácticas.
Quedando detalladas las bases de las convocatorias para solicitud de las ayudas en el RD 213/2015 publicado con fecha 30 de octubre de 2015 del Diario Oficial de Castilla La Mancha.
- Programa de rescate frente al desempleo de larga duración:
- Plan de empleo para las personas que han agotado su protección por desempleo.
- Programa Garantía más de 55 años.
- Ayudas para establecimiento como trabajadores cuenta propia, de las personas contratadas para la formación y aprendizaje, contratos en prácticas y mayores de 55 años.
- Plazo de presentación:
El plazo de presentación de las solicitudes de las diferentes líneas de ayuda en relación al programa de iniciativa para el empleo y la cualificación joven es desde el día 31 de octubre de 2015 hasta el día 31 de octubre de 2016.
- Requisitos de los beneficiarios.
Los requisitos comunes para las líneas de ayuda referentes al programa de iniciativa para el empleo y la cualificación joven son entre otros, hallarse al corriente de pago en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, disponer de un plan de prevención de riesgos laborales, no haber realizado extinciones de contratos de trabajo por causas objetivas o por despidos disciplinarios que hayan sido declarados judicialmente o reconocidos por el empresario ante el servicio de mediación, arbitraje y conciliación como improcedentes, no haber realizado despidos colectivos.
Todo esto dentro del plazo de los 6 meses anteriores a contratación del trabajador por el cual se solicita la ayuda.
Teniendo requisitos específicos cada una de las diferentes líneas de ayuda
- Obligaciones
Entre otras, la empresa y las personas beneficiarias tiene la obligación de que el puesto de trabajo objeto de la subvención esté dentro de Castilla La Mancha, justificar ante el órgano competente el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determine la concesión de la subvención, Someterse a las comprobaciones oportunas realizadas por el órgano competente, Comunicar al órgano concedente en un plazo no superior a 30 días cualquier modificación que se produzca en cuanto a cualquier indicación realizada en la solicitud.
- Cuantía
El importe de concesión de subvención para las líneas de ayuda para la formalización de contratos para la formación y el aprendizaje para jóvenes sin cualificación y la de formalización de contratos en prácticas “contrato puente” es de 5.040 euros por contrato; siendo 5.140 euros por contrato en el caso de jóvenes incluidos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
El importe de subvención para la línea de ayuda de transformación en contratos indefinidos de los contratos para la formación y el aprendizaje de los contratos en prácticas es de 5.300 euros por contrato a tiempo completo, aumentándose este importe en 700 euros si la persona contratada pertenece a alguno de los siguientes colectivos; Mujeres que tengan la condición de víctima de violencia de género, Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que la contratación suponga la primera por tiempo indefinido realizada por un trabajador autónomo.