Blog de Pedro ToledoFoto de Crystal Jo en Unsplash

Semana Santa, semana de pasión en este caso también para las personas que están al frente de una empresa, puesto que es mes de Impuestos.

Y en estos casos, una de las cosas más importantes es que, en esta Semana Santa, Hacienda no te pille con la torrija.

No te estoy diciendo que defraudes, que camufles, que eludas, que evadas o algo similar.

Simplemente que hagas las cosas bien y además lo parezca, ya sabes que, con la Agencia Tributaria, pasa como con la mujer del
César.

Por tanto, vamos a hacer un breve repaso de cosas que ya conoces, pero que no has de olvidar, para no llevarte en “torrijazo” en toda la cuenta bancaria.

1.- Mucho cuidado con la emisión de facturas. Que no haya salto de números en las facturas emitidas, que estén todos los datos correctos del emisor y el recepto y claro que no factures ahora algo del verano pasado.

2.- Ojo con los gastos, algo obvio: dedúcete solo los gastos que sean deducibles. Comprueba que las facturas de esos gastos estén correctas con todos los datos completos. Ten en cuenta, que tienes cuatro años para deducirte una factura que se te haya quedado en “la chaqueteja” de primavera del año pasado.

3.- Vigila la diferencia entre una inversión y un gasto.  Un gasto se imputa de manera total en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa. Si es una inversión figurará en el Balance de tu empresa y se irá imputando como gasto la parte de bien que se vaya amortizando año a año.

4.- Cuidadín con los cobros. No puedes cobrar en efectivo nunca importes superiores a 1.000 €. Así mismo, vigila todo el dinero que entra en la cuenta o cuentas de tu empresa y la cuenta o cuentas particulares. Hacienda puede chequear y de hecho chequea esos datos.

5.- Por lo mismo que lo anterior, ten cuidado con los traspasos entre tus cuentas, entre las cuentas de tu empresa o entre las cuentas de tu empresa y las tuyas.

6.- Atención con las compras o viajes que haces y que tengan relación con los ingresos que declaras. Esto es, no puedes ganar 1000 euros al mes y marcharte de vacas a las Maldivas para gastarte 18.000€. También mucho cuidado con los coches, bicis molonas o demás.

7.- Por lo mismo que lo anterior, mucho cuidado con las Redes Sociales tuyas o de tus familiares directos. Si declaras que ganas 12.000 euros al año y sales en Facebook fardando de algo te van a pillar fijo.

8.- Mira a ver si no vas a no gastar. Si tu cuente en el banco solo engorda y tu “comes del aire” Hacienda pensará que de donde sacas los cuartos para sobrevivir. Como es obvio van a deducir que es de tu empresa y que no te estás vendiendo en una rotonda (con perdón).

Espero haberte ayudado, tengo como otros 80 consejos más al menos, pero lo mejor es que si tienes dudas antes de hacer alguna inversión, antes de vender algo que no has vendido nunca o de hacer alguna operación complicada, consulta siempre con tu despacho profesional. O que leche, conmigo que por eso te lo acabo de poner.

Es mejor prevenir que pagar multas o poner el ojo de Sauron sobre ti o tu empresa.

Que la fuerza te acompañe.

PD1: Como muy tarde puedes emitir una factura hasta el día 16 del mes siguiente.

PD2: La amortización en este por decirlo de forma llana, es la depreciación que día a día sufre ese bien de inversión. No confundir esta amortización con la amortización de un préstamo, que esto es otra cosa que no definimos aquí por no extendernos.

PD3: Tampoco puedes pagar en efectivo por encima de 1.000€ ni siquiera las nóminas de tus personas trabajadoras.

Que la fuerza te acompañe.