Y llegó la lluvia y con ella la cumbre europea. La madre de todas las cumbres, hasta que la nueva cumbre de las cumbres de la próxima semana o de mediados de la siguiente vuelva a ser definitiva y nos “vendan la moto” de que en ella, van a arreglar y solucionar todo lo que no tiene ni arreglo, ni solución.

Porque no nos engañemos, la situación es la que es. Y el objetivo simplemente es ganar tiempo. Ir adormeciendo nuestras conciencias, “piano piano que se va lontano”, con el afán de que no nos “encabr…” encabritemos. Puesto que la verdad es triste y es dura.

No, no la conocemos, pero nos podríamos preguntar, si tenemos alguna manera de  conocer esa verdad, o al menos  de acercarnos a ella o intuirla. Y  a mi no se me ocurre otra que leer entre líneas. Y leyendo entre líneas se pueden sacar algunas conclusiones.

Por ejemplo, Grecia, no podía pagar ya el año pasado cuando se le hizo el rescate. De lo que debe, van a hacer una quita del 50 % (de momento). Con lo que podríamos concluir, que si Grecia no podía pagar el año pasado y se la rescató, los otros dos países que han sido rescatados (Portugal e Irlanda), tampoco van a poder pagar, y de aquí a nada andaremos entre quitas e historias diversas con estos dos países.

Si seguimos mirando entre líneas, detrás de esos dos países estamos Italia y nosotros. De Italia pasamos (demás tienen con Berlusconi), con lo que nos centramos en “mismamente nosotros mismos”. Si hemos concluido que Portugal no puede pagar y nosotros tenemos una gran exposición en este país, no vamos a cobrar. Y si no nos paga y nosotros contamos con esos “dineros” para pagar lo que debemos, ¿Cómo vamos a pagar nosotros?

También nos han dicho, que los bancos griegos son los que están peores y después, los nuestros. Con unas necesidades de financiación de 26.000 millones de euros (casi ná), aunque según Zp, si miramos una conjunción de Júpiter con Saturno y unos bonos convertibles, contablemente a partir del año que viene, los tomamos como capital “solo” son 17.000 millones, igual da.

Lectura entre líneas de lo anterior, nuestros bancos y cajas, necesitarán ese pastizal para capitalizarse. Conclusión, llegará aún menos crédito a la calle, al pequeño empresario, a las familias. Reconclusión, la situación económica aún se estancará más. “Requeteconclusión”, si esos bancos y cajas, no consiguen el capital por si mismo, estará papa Estado, para “soltarles la guita” y los recortes de “laCospe” serán, un juego de niños comparado con lo que nos espera.

Ahora bien, creo que sería de recibo que esos recortes, no fueran a parar siempre a lo mismo. Y que ese “ir a menos” en el que nos movemos, potenciara la maximización de los recursos públicos, para no tocar Educación, no tocar Sanidad y preparar un plan de dinamización económico. Pero un plan de verdad, no más planes E o similares.

 Un plan que haga fluir crédito hacia las PYMES, que obligue a pagar a la Administración, que potencie la exportación, que exija responsabilidades a todos y cada uno de los responsables de este desaguisado y que facilite los trámites burocráticos a nuestros empresarios. Porque no nos engañemos, el empleo y la riqueza de este país (riqueza que hay, la ha habido y la habrá), está en manos de los Pequeños y Medianos Empresarios y de sus Trabajadores (todos con mayúscula). Que la fuerza os acompañe.




Otros blogs del autor: 
http://www.guadalajaradosmil.es/noticia/55060/Opini%C3%B3n/.html
http://unpadawanalacarrera.blogspot.com/