Tiene la Real Academia Española de la Lengua, dos definiciones para la palabra debate. La primera: controversia , la segunda: contienda, lucha, combate. De ambas definiciones, deducimos que al menos ha de haber dos contendientes y que ambos han de tener ganas de zurrarse.
Ganas de zurrarse, que vimos el pasado lunes más en el contendiente que pese a su condición no conservadora, en teoría tenía que jugar a conservar el Gobierno, pero que estuvo en modo aspirante. Y que no vimos en el aspirante, que haciendo gala de su conservadora posición, se dedicó a conservar su ventaja y cual fino fajador, fue capaz casi todo el rato de rehuir el mano a mano, para evitar tener que decir nada que no le interesara y que le pudiere restar votos, de lo que presume será una aplastante mayoría, estando en modo “seudoestático”,(esto es casi como si fuera un estadista).
No obstante como yo no entiendo de política, (de “lo otro”…. Tampoco), intentaré ceñirme a la parte del debate que entra dentro de lo que podría considerar mi ámbito de aplicación.
Nuestro legendario “Rubalquero” (Esperanza Aguirre dixit), intentó que Rajoy nos dijera que va a hacer con el seguro del desempleo, manifestando este que no lo recortará. Ahora bien, ¿considera “eltalMariano” que la ayuda de 426 euros que reciben los desempleados sin derecho a paro, es seguro de desempleo o no la considera como tal y por tanto puede ser objeto de recortes?
Prosiguió el Químico y políglota (además de español, habla inglés y francés y chapurréa el alemán) Rubalcaba, interpelando al que fuera Registrador de la propiedad más joven de España, sobre si iba o no iba a subir el IVA (que lío no, menos mal que el último es con “v”). No teniendo ninguna respuesta al respecto, con lo que el que calla otorga, como dice el dicho y Curro se muere por ese mal bicho…
Eso sí, el antiguo Presidente de la Diputación de Pontevedra y poco conocedor de la provincia de Cádiz, provincia a la que “puso” pueblos en Sevilla, esto es Rajoy, nos indicó que va hacer que las empresas paguen el IVA en el momento de cobrar la factura, no cuando se devenga. Ya veremos la forma en que realiza este cambio y si lo hace o no. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Esto es, esta medida, podría tener cierto impacto en la recaudación por dicho impuesto, pero además tiene que ser aprobada por la Unión Europea.
Por otra parte, al antiguo atleta de 100 metros lisos (Rubalcaba, con su camiseteja de Celta de Vigo), repitió una y otra vez que la culpa de la burbuja era del PP, seguramente con el convencimiento de que repetir muchas veces una mentira o medio verdad, hace que terminé por convertirse en verdad entera, o al menos en mentira.
Porque no nos engañemos, la Ley del Suelo que ocasionó el comienzo del boom, fue con Aznar, pero la expansión definitiva y la explosión también de la burbuja fue con “Zapalcaba” (de nuevo Aguirre dixit).
Nadie se encargó de pincharla o de no echarle más aire para que engordara. Ni PP ni PSOE, en donde gobernaban o donde era oposición. Es evidente el motivo, a todo el mundo le iba bien, todo el mundo ganaba, era la forma de que España fuera a más.
Y ahora, con el globo pinchado y la fiesta sin pagar, nos vemos inmersos en unas elecciones, “ya debatida”, con el único consuelo (mal de muchos) de ver a Grecia y a Italia peor que nosotros. Son muchas barbas a pelar, como para que no vayamos poniendo las nuestras a remojar, aunque esas barbas sean las de Alfredito o Marianín. Que la fuerza os acompañe.