Blog de Pedro Toledomaximalfocus-irzdptsSgog-unsplash

Esta semana nos hemos encontrado con que Gento, una de las mayores leyendas de la historia del fútbol, nos ha abandonado. Porque estarás conmigo que un jugado que ha ganado 12 Ligas y 6 Copas de Europa es una leyenda del fútbol, seas seguidor del Real Madrid, del Atlético de Madrid, del FC Barcelona, del Sacedón o incluso si no te gusta el fútbol.

Paco Gento, compartió delantera con otra leyenda (aún mayor si cabe), como fue Don Alfredo Di Stéfano (firmes), que es a quien me gustaría traer aquí. Bueno más que a Don Alfredo (que en paz descanse el pobre), a una frase suya legendaria y que viene al pelo a tema que nos va a ocupar:

“No pido a los porteros que paren, yo ya solo les pido que no metan dentro los balones que vayan fuera.”

Y me gustaría aplicar esta máxima a la variación en las cuotas de autónomos, porque de verdad que me echo a temblar.

Puesto que mande el que mande y nos digan lo que nos digan, me juego un regaliz de menta con quien quiera a que al final nos llevan al huerto.

Esto es, por mucho que nos cuenten, estoy convencido que, si se aplica la reforma en las cuotas de autónomos que se está gestando, el 80 % terminaremos pagando más, para sufragar al otro 20 %.

Por lo que he visto, el sistema que se trata de impulsar, consiste en que habrá una serie de tramos en función de los ingresos del autónomo en cuestión, pagando muy poco los autónomos con pocos ingresos y pagando más a partir de unos determinados ingresos.

maximalfocus-irzdptsSgog-unsplash

maximalfocus-irzdptsSgog-unsplash

Este sistema, que en el papel “queda que te pasas”, cuando lo llevas a la vida real te encuentras que los autónomos que tienen esos pocos ingresos previstos, son de tres tipos.

1.- Acaban de empezar.

2.- Tienen “la bombona de oxígeno” gastada del todo y están pegando bocanadas en el agua a ver si respiran.

3.- Tienen ingresos que por las circunstancias que sea, no se están declarando. “Bes”, “bajocuerdas”, “dinerosnegros” o similares.

Con respecto al tipo 1, nada que objetar, más bien al revés. Es posible que así su emprendimiento funcione y termine fructificando.

Con respecto al tipo 2, si esa falta de oxígeno es puntual, me parece correcto. Pero por desgracia, conozco a muchos autónomos que están esa situación 2 de manera constante y al final, acaban sobre endeudados de por vida.

Y para terminar el tipo 3, pues que quieres que te diga. A nadie le gusta pagar, a todo el mundo le parece mal lo que hacen con nuestro dinero sean los unos o los otros, pero si todo el mundo hiciera lo mismo…

Conclusión, creo que quitando el punto 1 y ocasionalmente el 2, lo único que se va a conseguir es grabar a los autónomos que realmente funcionan para sufragar a los que o van a ir al Rinchy o están con el parche en el ojo y barco que tuviera por bandera….