Ya estamos todos de vuelta de vacaciones, hasta los políticos.  En su ausencia, la prima de riesgo ha ido bajando y la bolsa subiendo, cuáles  vasos comunicantes. Nos inducen  a creer que  la cosa está cambiando, que la tendencia es buena, que si seguimos así.., que si bla bla bla bla. Por resumir: Mentira de los Brotes Verdes 2.0.

 Creo que todo se complicará en torno a Grecia (una vez más) en el último “finde” de agosto. Le seguirá la reunión del BCE el 6 de septiembre, en la que su gobernador, nos dirá como va a hacer lo de la deuda y nuestro rescate. La forma la desconocemos nosotros y puede que hasta él,  pero podemos suponer que por mucho que nos digan tanto Rajoy como De Guindos, no estará exenta de “condicionalidad”.

Nos han estado vendiendo que todas las reformas que nos habían pedido estaban hechas.  Que con los ajustes realizados habíamos cumplido y que el BCE, como si fuera Gandalf, debía actuar contra el maligno,  para evitar que la oscuridad  siguiera avanzando sobre la Tierra Media, dando a entender que era el mismísimo Sauron, quien estuviera  detrás de los elevados intereses que pagamos por nuestra deuda.

Sin embargo,  cada vez entiendo más a alemanes o  austriacos,  cuando se niegan a dejar más dinero y nos ponen más condiciones. Yo alemán que llevo toda la vida currando, ¿Por qué he de ganar menos cuando me jubile? Para que siga viviendo de las subvenciones un tío que lo mismo invade la piscina de hotel, que roba carros enteros en un Mercadona?

También me gustaría  recordar que el objetivo de déficit para 2011 era del 6 %. Pues bien, me apuesto un “Frigopié” a que en 2012 nos iremos cerca del 6,5 %. O sea hemos perdido y  penado otro año y todavía debemos más que antes. Hemos visto, que las medidas tomadas desde mayo de 2010, han ido siempre  por el camino fácil: atacamos a un sector, le desprestigiamos y le recortamos.

Pero las reformas de verdad, las que nos piden en Europa, esas todavía no las hemos hecho. A saber, nos han indicado que debemos: reordenar el caos autonómico, quitar competencias a comunidades, cerrar televisiones autonómicas y llegado el caso desmantelar algunas autonomías con gastos inasumibles, concentrar municipios,  reducir el número de políticos, de sus salarios y de sus asesores de confianza, apostar de verdad por la creación de empleo en la Pequeña y Media Empresa, reestructurar con valentía el sistema energético español, el sistema educativo y la industria turística. En resumen pinchar la burbuja pública española y redefinir nuestro sistema productivo y no hemos hecho nada al respecto.  

Esperaremos a ver si el gobierno tiene el empuje y el coraje necesario para hacerlo. En caso contrario el tiempo seguirá avanzando y con él, la oscuridad. Europa no nos va a ayudar por mucho que voceemos. Tampoco nos dejará caer, no le interesa, simplemente, nos exprimirá para sacarnos el jugo que nos quede (como está haciendo con Grecia), para pasar al siguiente de la lista (Italia). Mientras se otean nuevos jugadores en el horizonte que han caído en la trampa del milagro del crecimiento a base de deuda y que en poco tiempo estarán penando, como Brasil por un motivo o China por otro. 
Que la fuerza os acompañe.