Recuerdo en mis años de Instituto aquella canción de “Polansky y el ardor” que decía:
Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS
Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS
Y lo recuerdo ahora, porque creo que es una pregunta que deberíamos adaptar a nuestro entorno empresarial, si todavía no nos la hemos hecho. Por lo que, vamos a dar un repaso a esta cuestión, tratando actuaciones que igual ya conoces, pero que nunca está de más recordar.
Por ejemplo, tenemos una persona trabajadora que nos llama diciendo que tiene síntomas o que ha estado en contacto con una persona que ha dado positivo o con síntomas.
Y en ese momento te preguntas ¿Qué harías tú en un ataque repentino del “virús?
Lo primero como es evidente, sería enviar a su domicilio a la persona trabajadora, con el encargo de que contacte con su centro de salud. Allí le darán indicaciones, sobre su baja, modo de actuar, etc. No sin dejar de recordar a dicha persona, que nos mantenga informados de todo.
A continuación, deberemos de contactar con nuestro Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, para informarles de cuál es la situación. Indicándonos ellos las acciones a tomar.
Y aquí me gustaría recordar otra estrofa de la canción, aquella que decía:
No, no, no, no, no tengo novia
Y no me mola el pacto de Varsovia
Ese señor me tiene gato
Y no me mola el tratado de la NATO
Respuesta de las Naciones Unidas al COVID-19
Avatar of user United Nations COVID-19 Response
United Nations COVID-19 Response
@unitednations
Como bien habrás deducido, se trata de mantener la equidistancia con ambos bandos. Esto es, deberás informar al resto del personal, sin identificar a la persona afectada, en aras de mantener su privacidad.
Ahora bien ¿cómo se hace esto en una empresa de 6 o de 8? Pues lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. Tú como empresario no puedes decir que es Pepito, pero como es evidente todo el mundo se va a enterar.
No, no, no, no, no es posible
Se ha averiado mi respuesta flexible
Y el airbus, se ha vuelto loco
Y no me quiere llevar al Orinoco
O lo que es lo mismo ¿Y ahora qué?
Pues dependerá de la empresa (por ejemplo, si es un bar o restaurante, ya sabes que tendrás que cerrar) y de lo que te hayan indicado de Prevención y Sanidad.
Para terminar, mi consejo es claro, cuando contactes con tu empresa de Prevención, valora con ellos la posibilidad de efectuar un PCR a los trabajadores que hayan estado en contacto con el afectado y ver si así podrían no dejar de trabajar. Cuando digo un PCR, igual necesitas dos, tres, cuatro o uno cada dos días, seguramente te cueste un dinero, pero es posible que te resulte más barato que tener tu empresa parada.
Que la fuerza te acompañe.