Hay situaciones en las que externalizar servicios se convierte en una solución esencial. Como por ejemplo en entornos en constante evolución donde la competencia es feroz, los avances tecnológicos son contínuos y los costes no dejan de aumentar. En tales situaciones la especialización y la eficiencia son cruciales para la supervivencia de las empresas.
Sin embargo, las dificultades y el coste de encontrar, incorporar y mantener el talento en plantilla puede llegar a poner en peligro el crecimiento y hasta la supervivencia del negocio. De ahí, que externalizar servicios se convierta en una buena opción.
¿Qué es el Outsourcing o Externalización de Servicios?
El Outsourcing es una práctica que permite a las empresas externalizar tareas y actividades a terceros especializados. Esto se traduce en una mejora en la productividad, acceso a tecnologías avanzadas y reducción de costos. Se puede externalizar desde la gestión de la contabilidad o las nóminas hasta la contratación de personal.
Objetivos del Outsourcing
Los objetivos de esta estrategia son claros: impulsar la productividad empresarial al optimizar procesos clave y ahorrar en gastos relacionados con operaciones rutinarias. Al confiar en empresas especializadas, las organizaciones pueden acceder a tecnologías punteras y capacidades de primer nivel, lo que les permite competir de manera efectiva en el mercado y gestionar sus recursos de manera más eficiente.
¿Qué le aporta a las empresas externalizar servicios?
El Outsourcing, aporta una serie de beneficios a las empresas:
- Focalización. Permite a la empresa centrarse en sus objetivos principales, mejorando su rendimiento en áreas cruciales.
- Ahorro. Un outsourcing bien planificado elimina la necesidad de invertir en infraestructuras, tecnología y contratación de personal para actividades secundarias.Ahora bien, hay que tener en cuenta que la externalización se centra en mejorar la eficiencia a lo largo del tiempo, y de ese modo reducir costes.
- Regularidad de costes. Al externalizar servicios, la empresa establece precios predecibles, facilitando la planificación financiera en comparación con los costes imprevistos que podrían surgir si se gestionaran internamente.
- Mayores recursos tecnológicos. Permite el acceso a tecnologías de vanguardia, abriendo nuevas oportunidades que, de otra manera, solo estarían al alcance de las empresas más grandes.
- Mayor capacidad de respuesta. Equipos especializados en áreas específicas tienen una mayor capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Esto impulsa la innovación y optimiza los procesos internos, lo que se traduce en una mayor flexibilidad.
- Obtención de datos precisos para decisiones estratégicas. Contar con un proveedor especializado y experiencia en la recopilación y análisis de datos, significa que las empresas pueden acceder a información de alta calidad y análisis detallados. Desde evaluar el rendimiento de sus operaciones, identificar tendencias a entender las fluctuaciones del mercado. De este modo, pueden tomar decisiones informadas que reducen el riesgo y mejoran la eficiencia.
- Enfoque de talentos y recursos en áreas estratégicas. Externalizar actividades permite liberar recursos internos para enfocarlos en áreas estratégicas. De este modo, pueden concentrar su talento y recursos en lo que realmente importa: sus competencias centrales y actividades críticas.
Sin embargo, es importante destacar que hay momentos o situaciones en los que no es recomendable externalizar servicios, como en medio de un clima laboral tenso. En estos casos, la externalización puede resultar contraproducente, ya que se puede interpretar como una medida de confrontación o represalia con la plantilla.
3 consejos para elegir bien una empresa para externalizar servicios.
- Basar la elección en un análisis completo, no solo en el precio ya que unos honorarios muy bajos a menudo resulta en costes ocultos y resultados poco óptimos.
- Conocer al equipo de operaciones antes de contratar el servicio. Los profesionales que forman parte del servicio deben estar calificados para ofrecer un buen rendimiento.
- Involucrar a todas las áreas responsables en la elección del proveedor, dirección general, recursos humanos y compras como mínimo.
En resumen, externalizar servicios es una herramienta de gran potencial para las empresas, pero su eficacia depende de una planificación cuidadosa, la elección acertada de proveedores y una gestión constante.
En Asesoría Toledo, ponemos a tu disposición nuestro servicio de Outsourcing Financiero, para que puedas delegar tareas contables y financieras, permitiéndote así concentrarte en el crecimiento y desarrollo de tu negocio con total tranquilidad.