La semana pasada vimos a grandes rasgos el entorno actual, en el que se va a tener que mover el empresario en los próximos años. Entorno que como ya comentamos, está lleno de dificultades, pero también de grandes oportunidades.
Llevo más de 25 años ayudando a empresarios a superar esas dificultades y a que aprovechen esas oportunidades. Y en este tiempo he visto 10 grandes retos, que bien afrontados, pueden convertirse en los 10 grandes pasos para la consolidación y el crecimiento de sus empresas.
1.- Controlar la tesorería. Alguien dijo que mata más empresas el flujo de caja que por los impuestos. Y es que es muy habitual que la previsión de tesorería de las empresas (en especial en las pequeñas y medianas), se haga echando un simple vistazo a la cuenta bancaria. Pero ¿qué ocurre cuando llega la época de liquidar los impuestos? ¿qué pasa si se avería una máquina y debe ser reemplazada? ¿qué pasa si hay que despedir a un trabajador y se le debe indemnizar? Cualquier imprevisto, puede hacer cumplir aquello de que “por la caja muere el pez”.
2.- Tecnología, lucha o dominio. ¿Tengo mi empresa adaptada al año en que vivimos? ¿Puedo/debo robotizar/automatizar mi empresa? ¿Puedo ahorrar dinero o ganar calidad de vida aprovechando la tecnología? Hacen una campaña en Facebook con noticias falsas sobre mi empresa ¿se cómo actuar? ¿pueden ser sustituidos los productos o servicios que vende mi empresa por la tecnología o por un gigante tecnológico?Competencia on-line o Venta on-line. ¿Vendo on-line o no? ¿lucho contra Amazon o subo mis productos a Amazon? ¿abro un ecommerce o les planto cara? ¿me interesa vender on-line? ¿qué plataformas puedo usar o me interesan más? ¿Qué puedo hacer ante esta competencia on-line?
3.- Tus números. ¿Conoces tu contabilidad? ¿Te la han explicado? ¿Sabes seguir la evolución de los números de tu empresa? ¿Sabes comparar los números de tu empresa con los de tu sector o los de tu competencia? ¿Sabes porque pagas lo que pagas? ¿Sabes porque ganas lo que ganas? ¿Sabes que puedes hacer para controlar tus ingresos y tus gastos?
4.- Conseguir financiación. ¿Se lo que tengo que hacer para conseguir un préstamo? ¿Me interesa tener una cuenta de crédito? La financiación es la grasa necesaria que todo motor empresarial necesita para seguir funcionando. En ocasiones las dificultades para conseguirla pueden poner en riesgo a la propia empresa o sus proyectos. En otras ocasiones, la facilidad para conseguirla, puede poner en riesgo a la empresa, convirtiéndola en un zombie de deuda o evitando una reestructuración necesaria. ¿Se lo que tengo que hacer en esta situación de “zombieficación empresarial”?
5.- Gestionar de Recursos Humanos. ¿Tengo el personal adecuado y con los contratos adecuados? ¿Estoy pagando lo justo y más adecuado para mi empresa?Igual que en la guerra influye más un sargento que un general, puede que en una empresa influya mucho más un dependiente que el director general. Por tanto, el seleccionar adecuadamente a los trabajadores y las relaciones con los mismos, debe ser algo fundamental, para evitar perder oportunidades o tener hipotecas costosas en tiempo, dinero y bienestar empresarial.
6.- Procesos de trabajo. Se pone enfermo un trabajador ¿puedo meter a otro sin que se paralice tu producción? Si meto a un nuevo operario ¿sabe lo que tiene que hacer? Tengo un aumento de producción de un 10% y necesito tres personas nuevas de golpe ¿tengo definidos los puestos en los que han de trabajar y lo que han de hacer mañana a las 8 de la mañana? Aunque no tengas ninguna intención de vender tu empresa, deberías diseñarla como si la fueras a vender. Como si fuera una franquicia, con una definición clara de los puestos de trabajo y de los procesos de los mismos.
7.- Relaciones con la Administración: Hacienda y la Seguridad Social. Recibo un requerimiento de Hacienda o una citación con la Inspección de Trabajo ¿Se lo que tengo que hacer o lo que puedo no puedo decir?Con la Iglesia hemos topado amigo Sancho, si hay organismos con los que no se puede andar con tonterías son estos. Disponen de todos los datos para podernos controlar, disponen de todos los medios para podernos controlar y además disponen de toda una maquinar para cambiar la normativa casi casi a su antojo, para podernos controlar. Por tanto, hemos de ser muy sigilosos y puntillosos con el cumplimiento normativo, para evitar dolores de cabeza innecesarios.
8.- Sucesión empresarial. Si mañana me da un infarto ¿qué pasa con mi empresa? Y ¿con mi familia? La sucesión empresarial es algo que se debe plantear desde el comienzo de la empresa. En ocasiones se convierte en un asunto espinoso que no quiere ser tratado y el empresario o/y su familia, mete la cabeza debajo del ala, dejando pasar el tiempo y la oportunidad de ordenar y maximizar esa sucesión. Oportunidades que se pueden dar en grandes ahorros de impuestos, ir formando a los que han de ocupar los nuevos puestos, etc.
9.- Aumentar la riqueza. ¿De qué me sirve que mi empresa tenga mucho dinero, si yo que soy el dueño no lo puedo disfrutar? ¿Cuánta riqueza me genera la empresa? ¿qué hago para aumentar esa riqueza? ¿qué hago para que al final el saldo que le quede a la empresa después de pagar impuestos o me quede a mi como empresario sea superior? Hay algo mucho peor que pagar muchos impuestos, que es el no pagarlos porque tu empresa pierde dinero. En muchas ocasiones, veo una obsesión por no pagar impuestos, que lleva a la empresa a no aprovechar todas las oportunidades que se le presentan y que harían que al final aumentara su riqueza y por tanto la del empresario. Que es lo que de verdad importar, la riqueza que genera la empresa y como canalizar esa riqueza al empresario.
10.- Relaciones con los clientes y proveedores. ¿Vendo por debajo de coste para perder clientes? ¿Tengo algún proveedor que me tenga pillado y mi empresa depende de él?Muchas veces vendemos a clientes por debajo del precio de coste, por presiones del cliente, por temor a perderlo, porque se ha hecho siempre así, etc. Y también muchas veces, tenemos proveedores con los que trabajamos, pese a que no sean los más adecuados para nuestra empresa, por relaciones personales, porque se ha hecho siempre así, por pereza, etc.
Como sabes un Maratón se compone de 42.195 metros, si consideramos que das un paso de un metro, necesitarás por tanto 42.195 pasos. Aquí te he dejado los 10 primeros pasos que deberías conocer de ese apasionante Maratón que es El Arte de Ser Empresario
Cuando quieras, podemos hablar sin ningún compromiso en el 949248357 o por mail pedro@asesoriatoledo.com y verás cómo puedo ayudarte en esta ilusionante carrera. Que la fuerza te acompañe.