Blog de Pedro ToledoGuerra Ucrania foto As

¿Qué hace un empresario como tú en una guerra como esta?

Te diría que lo de siempre, pero ahora más aún si cabe.

Tu dirás:

  •  ¿Qué es lo de siempre?

Prever, planificar y actuar.

Para prever, lo primero y fundamental tener en la mano el cierre contable del ejercicio de 2021 y el cierre contable de enero y febrero de 2022.

Por tanto, si no lo tienes, sal corriendo por él, hazlo, pídelo y que te lo hagan llegar desde ya.

En segundo lugar, planificar de nuevo el presupuesto de 2022.

Tu dirás:

  • Pero Pedro, si una empresa como la mía no tiene presupuesto, no le hace falta.

Pues sin presupuesto, mal podrás planificar y mal podrás actuar, por lo que estarás como uno de mi pueblo que tuvo 7 hijos, porque no planificaba “lo único”, pero actuar lo qué si dice actuar, si que actuaba.

7 hijos 7, poca broma. Su pareja, le obligó a “cortarse la coleta”.

  • Pedro, estoy como el de los Serrano, me he quedado “nenuco”.

Por tanto, si no quiere “quedarte nenuco”, haz un presupuesto.

Tu dirás:

  • Pero Pedro, si no lo he hecho nunca ¿cómo lo hago?
Guerra Ucrania foto As

Guerra Ucrania foto As

Pues como si te fueres a comer un elefante, bocado a bocado.

Coge los ingresos del año pasado y calcula con este año, que ingresos estimas que vas a tener en función de tu actividad de manera realista.

No te engañes, los que tu “sepas” (entre comillas, porque no siempre se sabe), que vas a tener.

Quítale a ese importe un 20%, por si la guerra, la inflación o la mano de Dios enreda más de la cuenta.

Ahora coge los gastos y “desbroza”, quita todo lo que sea innecesario. Pero ojo, no escatimes por escatimar.

Quita cosas que de verdad no hagan falta, no entres en una rutina de pobreza y ruindad, que te saldrá más caro a la larga. Cuida siempre, a tus proveedores estratégicos.

Al importe que tengas de gastos, le sumas un 20 %. Ya sabes por si la guerra, pro si la luz, por si la inflación, etc.

Distribuye ingresos y gastos en los meses que queden de aquí a final de año.

Y ahora mete en esa ecuación la liquidez que vas a tener.

Una vez hecho esto, mira si necesitas o puedes llegar a necesitar financiación.

Si es el caso, poca broma a buscarla ya.

Revisa tu equipamiento y revisa tu equipo

Si tienes que quitar maquinaria, ya sabes.

Si tienes que renovar maquinaria, ya sabes (ojo con esto, valora muy muy muy requetemuy esto, por el precio de la luz y el combustible, a ver si vas a estar trabajando con maquinaria o elementos de transporte obsoletos y con consumos excesivos, que salga más barato renovar que mantener).

Si tienes que despedir, ya sabes.

Si tienes que contratar, ya sabes.

Y para terminar si necesitas ayuda con todo, ya sabes donde me tienes.